Wednesday, November 15, 2006

A y Q

Aquí, el viento sopla
Allá, el mar te absorbe
el recuerdo, persiste
el deseo, crece.

Perry: The un-poet.

Tuesday, October 31, 2006

Noticia del mes

Noticia del mes: Niega Niurka reconciliación con Bobby (incluye link)

... y el mundo exhaló

Perry: The world has strange mirrors

Monday, October 30, 2006

So much to say

Lunes en la mañana, y lo único de lo que tengo ganas es de dormir y repetir este fin de semana excesivamente intenso, para ver si lo puedo moderar, o mejorar. Como no puedo hacer ninguna de las anteriores, copio este ejercicio que saqué del blog del mesías tropical y de té de guaraná.

El ejercicio consiste en contestar una serie de preguntas utilizando títulos de canciones de un solo grupo. El grupo elegido es, predeciblemente, Dave Matthews Band. Si alguien lee esto y decide hacerlo, avísenme, está interesante ver lo que la gente pone.

Total que ahí va.

¿Eres hombre o mujer? Some Devil

Descríbete: Proudest Monkey

¿Qué sienten las personas cerca de ti? Hunger for the great light

¿Cómo te sientes? Fool to Think

¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental? Dreamgirl

Describe tu actual relación: Let you down

¿Dónde quisieras estar ahora? The space between

¿Cómo eres respecto al amor? Too much

¿Cómo es tu vida? Out of my hands

¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo? Love of my life

Escribe una cita o frase famosa What would you say?

Ahora despídete: Say goodbye



Perry: If I had it all

Thursday, October 26, 2006

Oda a Órale

Me gusta mucho el inglés, creo que es un idioma que ha sacado palabras de todos los idiomas y que, en consecuencia, tiene palabras para describir muchísimas cosas y situaciones.

Sin embargo, hay por lo menos una palabra en español que no tiene igual en inglés (de hecho creo que es intraducible). Esta palabra, como probablemente ya adivinaron es órale.

Órale tiene miles de usos. El Diccionario de la Real Academica Española de la Lengua la define parcamente como 1. interj. coloq. Méx. U. para exhortar. Esta definición difícilmente le hace justicia.

Si bien es cierto que se puede usar "órale" para exhortar a alguien a que se apure a hacer algo ("Órale, vamos por chelas"), también se puede usar para expresar asombro ("¡Órale, no sabía que de ese color era el intestino!") o sarcasmo ("Órale, qué bueno que no se nos iba a terminar la gasolina... pendejo")

Sin embargo, el uso primordial y más maravilloso de esta pequeña palabra es el de detener conversaciones indeseadas o aburridas casi instantáneamente. En grupos sociales grandes, esta habilidad es invaluable. Un sólo "órale" puede parar en seco al más experto monologador (¿será eso una palabra?) en cualquier cena, fiesta, bautizo u otro evento social.

El funcionamiento es el siguiente:

Persona aburriente: "Entonces yo bla, bla, bla, bla, bla, bla,
bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla"
Persona aburrida: "Órale"
Persona aburriente: "..."
Persona aburrida cuenta hasta 3 en su cabeza, sonríe, menciona algo de ir por más chupe y se va.

Es una simple palabra, no es maleducada, incluso se puede acompañar con un movimiento afirmativo de cabeza y un ligero levantamiento de ceja, como para dejar claro el mensaje de "puse atención a todo lo que dijiste, pero no tengo nada que comentar al respecto y prefiero ir allá donde la gente parece estársela pasando bien". En un mundo ideal no tendríamos que utilizar estas claves y podríamos decirle a la gente exactamente lo que pensamos, pero bueno, hay que cuidar los sentimientos ajenos.

Los invito a practicar esto en su casa antes de usarlo en una situación social. Párense frente al espejo, cuéntense algo aburrido y mándense a la goma ustedes mismos, no olviden mencionar lo de ir por más chupe.

Ja, acabo de leer el post y tiene un ligero aire de infomercial. Igual y mi futuro es ser guionista de infomerciales. Por favor pidan sus autógrafos por adelantado.

Canción de este preciso instante: "El condor pasa" Versión de Simon & Garfunkel

Perry: I'd rather be a forest than a street... Órale.


Friday, September 01, 2006

The box

No cabe duda que el Internet es uno de los inventos más maravillosos del hombre. Chequen esta página: http://pandora.com

Para los que se pasan la vida buscando nuevos grupos y nueva música que escuchar, está increíble. La premisa de la página es esta: Unos güeyes, creo que son 60 músicos o algo así, dedican una buena parte de su vida a escuchar canciones y a calificarlas. Ya sé, ya sé, eso lo hace cualquiera que tenga un iPod. La diferencia es que estos güeyes la califican en criterios como: Instrumentos utilizados, ritmo, sonoridad y cientos de otros indicadores que yo, lego en estos temas, no entiendo. El resultado es que lo único que yo tengo que hacer es poner una canción o un grupo que me gusta, y la madre esta busca en una base de datos enorme (presuntuosamente llamada "Proyecto del Genoma Musical", aunque se supone que tienen más de 10,000 artistas) y va poniendo rolas que tengan características similares. El algoritmo, en la hora que yo llevo de usarlo, ha funcionado bien, pero no es perfecto. Si alguna rola no gusta, hay varios caminos para decirle que no vuelva a poner cosas así. Resultado: Una estación personalizada por cada grupo o canción que le pongamos. Si un día estoy de un "humor Dave Matthews", puedo poner mi estación y me va a traer cosas predecibles como Toad the Wet Sprocket, y otras no tanto como Heatmiser o Ani DiFranco.

Update: No sólo eso, también vienen grupos en español y se pueden juntar varios gustos en una sola estación. La mía ahorita tiene Dave Matthews, Postal Service, Beth Orton y Franz Ferdinand. Me gusta.

Ojalá lo disfruten.

Perry: Genius makes me horny

Tuesday, August 22, 2006

Pseudotrabajo

Mi cerebro cree que es más inteligente que yo y, además, no le gusta trabajar. Se la pasa inventando formas de hacer que yo no trabaje. Hace varios meses, se le ocurrió que sería buena idea el que yo creara un blog y compartiera las extrañezas que se me ocurren con el mundo. Cerebro 1 - Perry 0. Después pensó que el sudoku (http://www.websudoku.com) era una forma válida de entretenimiento y que, además, ayudaba a ejercitarlo. Cerebro 2 - Perry 0. Poco a poco me he ido levantando y me esfuerzo en trabajar, así que tiene que ser más creativo en diseñar formas de obligarme a perder el tiempo.

Una de las más nuevas, y en la que me acabo de descubrir cayendo, es el "Pseudotrabajo" (o "seudotrabajo", para los modernos). Tengo que admitir que fue una buena idea. El pseudotrabajo consiste en hacer cosas relacionadas con el trabajo pero que realmente no aportan ningún valor y que toman una cantidad desproporcionada de tiempo. El ejemplo más claro es el que me inspiró a escribir este post:

Estoy haciendo una presentación para mañana y me doy cuenta de que necesito poner una lista de pendientes y ponerle "palomita" (como Nike) a los que ya están terminados. De repente me doy cuenta de que mi teclado no tiene una tecla de palomita. Yo, siendo una persona sensata y trabajadora, pienso que si pongo una "X" funcionará exactamente igual pero mi cerebro, astutamente, se obsesiona en que tiene que ser una palomita y enumera razones por las cuáles una "X" no funcionará. Resultado: 20 minutos utilizados buscando como diablos poner una palomita en Power Point (Wingdings ü) en lugar de utilizarlos en terminar la presentación. ¿Se dan cuenta de lo profundo del engaño de mi cerebro? Lo que hice tiene que ver directamente con el trabajo, de hecho en teoría es "trabajo", sin embargo es una pérdida de tiempo enorme y no obliga a mi cerebro a pensar, por lo tanto, es pseudotrabajo... Cerebro 3 - Perry 0.

Otro día les cuento de la otra cosa que no le gusta a mi cerebro que yo haga: ejercicio. Si creían que era astuto para el trabajo, deberían ver los argumentos que esgrime para favorecer un sillón sobre una pista atlética. Es obsceno.

¿Alguien más pseudotrabaja?

Perry: Pseudoblogger

Tuesday, August 01, 2006

Momento verídico:

Lugar: Conocido café sampetrino venido a menos.
Evento: Conversación seria con una buena amiga (llamémosle Verónica)

Diálogo con mesera:

Verónica: ¿Me puedes traer una botella de agua, por favor?
Mesera: Ahorita no tengo botellas de agua, sólo de esas.
Verónica: ¿Y esas qué tienen?
Mesera: Son como de agua mineral
Verónica: Pues traeme un agua mineral.
Mesera: Sólo que son como agua mineral, pero sin gas.
Proceso mental de Perry: Agua + gas= agua mineral. Agua mineral - gas= agua. ¿Agua <> agua?
Verónica: ¿? Mejor tráeme un té.

Estoy escribiendo esto y me estoy dando cuenta de que realmente no es tan gracioso, pero en serio me he carcajeado sólo cada vez que me acuerdo, así que lo quería compartir.

¿Alguien más tiene historias graciosas que realmente no lo son?

Perry: The un-funny

Thursday, July 27, 2006

Perry Python and the meaning of life

Esta noche estoy algo filosófico, así que he decidido buscar el significado de la vida. Cientos de estudiosos, poetas y filósofos han dedicado toda su vida a buscarlo y no lo han encontrado. Aparentemente a ninguno de ellos se le ocurrió preguntarle a algún lingüista. Admito que no ha sido una tarea del todo fácil, de hecho la página de la Real Academia estaba especialmente lenta a esta hora, le tuve que dar reload una vez... sin embargo no fue tan complicado, aparece una ventanita, tecleas "vida" y ahí está (y aquí también, ahora), con ustedes, el significado de la vida:

vida.

(Del lat. vita).

1. f. Fuerza o actividad interna sustancial, mediante la que obra el ser que la posee.

2. f. Estado de actividad de los seres orgánicos.

3. f. Unión del alma y del cuerpo.

4. f. Espacio de tiempo que transcurre desde el nacimiento de un animal o un vegetal hasta su muerte.

5. f. Duración de las cosas.

6. f. Modo de vivir en lo tocante a la fortuna o desgracia de una persona, o a las comodidades o incomodidades con que vive.

7. f. Modo de vivir en orden a la profesión, empleo, oficio u ocupación.

8. f. Alimento necesario para vivir o mantener la existencia.

9. f. Conducta o método de vivir con relación a las acciones de los seres racionales.

10. f. Ser humano.

11. f. Relación o historia de las acciones notables ejecutadas por una persona durante su vida.

12. f. Estado del alma después de la muerte.

13. f. prostitución (ǁ actividad de quien mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero). Echarse a la vida Ser de la vida

14. f. Cosa que origina suma complacencia.

15. f. Cosa que contribuye o sirve al ser o conservación de otra.

16. f. Estado de la gracia y proporción para el mérito de las buenas obras.

17. f. Vista y posesión de Dios en el cielo. Mejor vida Vida eterna

18. f. Expresión, viveza, especialmente hablando de los ojos.

19. f. Animación, vitalidad de una cosa o de una persona. Esta ciudad tiene poca vida nocturna Es un cuadro con mucha vida

20. f. aleluya (ǁ pliego con una serie de estampitas).
~ airada.

1. f. vida desordenada, licenciosa o violenta.
~ animal.

1. f. Aquella cuyas tres funciones principales son la nutrición, la relación y la reproducción.
~ canonical, o ~ de canónigo.

1. f. coloq. La que se disfruta con sosiego y comodidad.
~ capulina.

1. f. Méx. buena vida.
~ de relación.

1. f. Biol. Conjunto de actividades que establecen la conexión del organismo vivo con el ambiente, por oposición a la vida vegetativa.
~ espiritual.

1. f. Modo de vivir arreglado a los ejercicios de perfección y aprovechamiento en el espíritu.
~ media.

1. f. Fís. Tiempo en que se reduce a la mitad el número de átomos de un nucleido radiactivo.

2. f. Tiempo en que se reduce a la mitad la cantidad de una sustancia, propia o extraña, en un organismo o sistema.




~ papal.

1. f. coloq. vida canonical.
~ y milagros.

1. f. coloq. Modo de vivir, mañas y travesuras de alguien, y en general sus hechos.
la otra ~, o la ~ futura.

1. f. Existencia del alma después de la muerte.
la ~ pasada.

1. f. Acciones ejecutadas en el tiempo pasado, especialmente las culpables.
buena ~, o gran ~.

1. f. vida regalada.
media ~.

1. f. Estado medio de conservación de una cosa.

2. f. Cosa de gran gusto o de gran alivio para alguien.




a ~.

1. loc. adv. Respetando la vida. No dejar hombre a vida Resinar a vida los pinos
a ~ o muerte.

1. loc. adv. Denota el peligro de muerte que existe por la aplicación de un medicamento o por una intervención quirúrgica.

2. loc. adv. U. para hacer ver el riesgo que conlleva realizar algo, dudando de la eficacia del método que se sigue.




buscar, o buscarse, alguien la ~.

1. frs. Emplear los medios conducentes para adquirir el mantenimiento y lo demás necesario.

2. frs. Inquirir con solicitud o curiosidad el modo de vivir de otra persona, especialmente para descubrirle algún defecto.




buscar alguien ~.

1. fr. ant. buscar la vida.
consumir la ~ a alguien.

1. fr. Ocasionarle gran molestia o enfado, o fatigarle mucho los trabajos y necesidades.
costar la ~.

1. fr. U. para ponderar lo grave de un sentimiento o suceso, o la determinación a ejecutar algo, aunque sea con riesgo de la vida.
dar algo la ~ a alguien.

1. fr. Sanarlo, aliviarlo, fortalecerlo.
dar alguien la ~ por una persona o cosa.

1. fr. Sacrificarse voluntariamente por ella.
dar alguien mala ~ a otra persona.

1. fr. Tratarla mal o causarle pesadumbres.
darse alguien buena ~, o la gran ~, o la ~ padre.

1. frs. Entregarse a los gustos, delicias y pasatiempos.

2. frs. Buscar y disfrutar sus comodidades.




de mala ~.

1. loc. adj. Dicho de una persona: De conducta relajada y viciosa.
de mi ~.

1. expr. U., pospuesta al nombre de una persona, para denotar afecto, impaciencia o enfado.
de por ~.

1. loc. adv. Perpetuamente, por todo el tiempo que alguien vive.
de toda la ~.

1. expr. coloq. Desde hace mucho tiempo.
en la ~, o en mi, tu, etc., ~.

1. locs. advs. Nunca o en ningún tiempo. U. para explicar la incapacidad o suma dificultad de conseguir algo.
enterrarse alguien en ~.

1. fr. Retirarse de todo comercio del mundo, y especialmente entrar en religión.
entre la ~ y la muerte.

1. loc. adj. En peligro inminente de muerte. Estuvo, se encontró entre la vida y la muerte. U. t. c. loc. adv.
en ~.

1. loc. adv. Durante ella, en contraposición de lo que se ejecuta al tiempo de la muerte o después.
escapar alguien con ~, o la ~.

1. frs. Librarse de un grave peligro de muerte.
ganar, o ganarse, alguien la ~.

1. frs. Trabajar o buscar medios de mantenerse.
hacer alguien por la ~.

1. fr. coloq. comer (ǁ tomar alimento).
hacer ~ el marido y la mujer.

1. fr. Vivir juntos y tratarse como tales y como es de su obligación.
llevar alguien la ~ jugada.

1. fr. coloq. Estar en notable riesgo de perderla.
meterse alguien en ~s ajenas.

1. fr. Murmurar, averiguando lo que a alguien no le importa.
mudar alguien de ~, o la ~.

1. frs. Dejar las malas costumbres o vicios.
nunca en la ~.

1. loc. adv. en la vida.
partir, o partirse, alguien de esta ~.

1. frs. morir (ǁ llegar al término de la vida).
pasar alguien a mejor ~.

1. fr. Morir en gracia de Dios.

2. fr. morir (ǁ llegar al término de la vida).




pasar alguien la ~.

1. fr. Vivir con lo estrictamente necesario.
pasar la ~ a tragos.

1. fr. coloq. Ir viviendo con trabajos y penalidades.
perder alguien la ~.

1. fr. Morir, particularmente de forma violenta.
poner la ~ al tablero.

1. fr. Aventurarla, como hace el jugador con su dinero.
por ~.

1. loc. interj. U. para persuadir u obligar a la concesión de lo que se pretende.

2. loc. interj. U. por aseveración y juramento.




por mi ~, o por ~ de, o por ~ mía.

1. locs. interjs. U. como fórmula de juramento o atestación para asegurar la verdad de algo, o para dar a entender la determinación en que se está de ejecutarlo.
¿qué es de tu, su, etc., ~?

1. exprs. coloqs. U. como fórmula de salutación con una persona a la que hace algún tiempo que no se ve.
recogerse, o retirarse, alguien a, o a la, buena ~.

1. frs. recogerse a buen vivir.
saber alguien las ~s ajenas.

1. fr. Informarse con curiosidad y malicia del porte y conducta de otra persona.
salir alguien de esta ~.

1. fr. morir (ǁ llegar al término de la vida).
ser alguien de ~.

1. fr. U. para explicar, hablando de los enfermos y de los niños recién nacidos, la esperanza que se tiene de su salud.
ser la ~ perdurable.

1. fr. coloq. Dicho de una cosa: Tardar mucho en suceder, en ejecutar o en conseguirse.

2. fr. coloq. Dicho de una persona: Ser pesada y molesta.




tener alguien la ~ en un hilo.

1. fr. coloq. Estar en mucho peligro.
tener alguien siete ~s como los gatos.

1. fr. coloq. Salir incólume de graves riesgos y peligros de muerte.
traer alguien la ~ jugada.

1. fr. coloq. llevar la vida jugada.
vender alguien cara la ~.

1. fr. Perderla a mucha costa del enemigo.
V.

albor de la vida

albores de la vida

árbol de la vida

calidad de vida

cerdo de vida

esperanza de vida

estambre de la vida

fe de vida

flor de la vida

hilo de la vida

hoja de vida

libro de la vida

nivel de vida

pena de la vida

seguro de vida

seguro sobre la vida

tren de vida

Era de esperarse que no fuera un significado simple. De hecho llama la atención cómo en nuestro vocabulario usamos tan trivialmente una palabra tan vital (perdón, lo tenía que hacer) ¿Se puede hablar a la ligera algo que es prostitución y a la vez unión de cuerpo y alma? ¿Se puede entender algo que es tan trivial como la comida y a la vez tan profundo como fuerza interna sustancial con la cual obra quien la posee? ¿Y para todo esto, quién la posee? ¿Quién tiene realmente "vida"? ¿Si cumplo con uno de los significados pero no con todos, califico como alguien con "vida"? ¿O es necesario cumplir con las 20 definiciones e innumerables expresiones relacionadas para poder decir "yo tengo vida, y si no me creen pregúntenle a la Real Academia Española de la Lengua"? Si es así, me falta mucho talonear y mucho rezar. Por lo tanto, me falta mucha vida por vivir todavía. :)

Sólo quería compartir ese pequeño bocado de sabiduría con ustedes.

Perry: "Life is what happens while you're busy memorizing stupid annoying clichés"
"Life isn't the number of breaths you take, it's what you hope not to lose when you get your breath taken away by a punch to the gut for trying to recite stupid annoying clichés"
"Life is..."

Tuesday, July 25, 2006

El mesías tropical

El tijuanense tropical tiene un blog y me da mucho gusto, así como siempre me ha dado mucho gusto platicar con él. Rara vez estamos de acuerdo, pero rara vez dejamos de ver el punto de vista del otro. En estos tiempos politizados acudí a él varias veces para entender el razonamiento "del otro lado" y siempre salí más tranquilo, convencido de que había un argumento racional diferente al mío y que no todo se limitaba a gritos, consignas y argumentos simplistas. Ahora espero poder tener esos argumentos escritos a la mano para cuando se me olviden y me den ganas de ser menos que racional. Celebro la llegada y me uno a ese paréntesis que, como diría alguien (¿Benedetti?), es finalmente la vida. Está en las ligas de este blog. Se los recomiendo ampliamente.

Algunos lectores me han comentado que no podían poner comentarios en este blog porque les pedía que abrieran una cuenta. Eso fue un error mío de configuración que ya está arreglado. Ahora sí espero recibir millones de comentarios de todos mis lectores (es difícil calcular números exactos tan grandes, pero se rumora que son alrededor de 10) Ya no hay pretexto.

Perry: Provoked

Monday, July 03, 2006

El 1%

Hoy me llegaron dos artículos interesantes acerca de la elección en México. Ambos decían que era muy factible que el partido republicano de EUA se hubiera metido para hacer fraude en las elecciones de México y darle la victoria al PAN. Estos son los artículos (curiosamente escritos por la misma persona)

http://www.baltimorechronicle.com/2006/063006Palast.shtml
http://commentisfree.guardian.co.uk/greg_palast/2006/07/stealing_mexico_an_election_di.html

Escribí esto como respuesta y lo quería compartir:

¿De veras lo crees? Es la segunda vez en el día que me topo con un artículo como este, aunque el otro era de The Guardian, un periódico inglés. La imagen que pintan ambos artículos de la elección no concuerda con lo que yo vi y escuché ayer.

Siento que es más un ataque a Bush que una percepción bien informada de la realidad política de México, que busca equiparar panistas con republicanos (o con Tories, en el caso de Inglaterra) y que supone que todas las derechas de todos los países del mundo son iguales. En mi mente ilusa no es así (de hecho voto demócrata en USA).

Me cuesta trabajo creer el artículo porque significaría que nada ha cambiado en el país desde que yo soy pequeño, que no se han creado instituciones legítimas (como el IFE) y que lo único que se ha hecho es encontrar formas más sofisticadas de robar y engañar al pueblo. No lo creo así.

Creo que la elección fue un claro reflejo de la realidad que se vivió en el país durante las campañas y que no invalida ninguna de las dos propuestas políticas mayoritarias. El 1% bien pudo haber ido hacia el otro lado y para mucha gente todo sería diferente. Quisiera pensar que para mi no. Creo que esto sólo significa que el futuro presidente tiene que ser más incluyente, pues gobierna un país dividido, que cualquier proyecto único de nación que tenía tiene que ser modificado para albergar los deseos de los otros casi 14 millones.

Creo que tuvimos una decisión inédita en la historia de nuestro país, porque no fue "malos" vs. "buenos". Por más que los anti-pejes y los anti-fecales y muchos "pensadores" trataron de reducirlo a "estabilidad" vs. "demagogia" o "ricos" vs. "pobres" o "empleo" vs. "bienestar" no es así de simple. No es cierto que a uno no le importan los pobres y que el otro quiere acabar con los empresarios, no es cierto que a uno no le importa la estabilidad y al otro le gusta el estancamiento y es categóricamente falso (copiándolo de http://eltamponemocional.blogspot.com) que esto sea Estados Unidos vs. Venezuela. No es así. Los candidatos son diferentes y tienen sus defectos, sí, pero ambos quieren lo mejor para México. Y ayer México decidió que quería las dos cosas. Yo reto a alguien a llamar a esto una victoria abrumadora o una derrota contundente. En muchos otros países democráticos esto llevaría a la formación de un gobierno de coalición entre los dos. Espero que el ganador tenga la visión para entenderlo así, para no desoír al otro casi 36% y para reflejar en su proyecto la visión mixta de este país que, independientemente del resultado, ha dado un brinco enorme hacia la madurez.

Por mi parte, para no quedarme sin contribuir un artículo, les mando este del NYTimes:
http://select.nytimes.com/mem/tnt.html?emc=tnt&tntget=2006/07/03/world/americas/03elect.html&tntemail1=y

Perry: 1 de 3...lalala...1 de 3 (No me la he podido quitar de la cabeza en todo el día)